¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Curso Examinador Tráfico Completo

Descripción
Solo Test Examinador de Tráfico no es una plataforma cualquiera de test, somos Examinadores de Tráfico que han pasado por la oposición y sabemos de la importancia de realizar test exclusivos y de calidad, una de las claves de esta plataforma es mantener las actualizaciones al día.
Cuando realizas un test con nosotros, no estás practicando con preguntas genéricas. Estás entrenando con el mismo rigor que aplicamos en los exámenes reales, con la actualización constante que solo quienes vivimos día a día esta profesión podemos garantizar.
Porque hemos estado en tu lugar, porque conocemos la importancia de cada pregunta y porque entendemos el sacrificio del opositor.
Requisitos Generales de Participación
Nacionalidad: Las personas aspirantes deberán tener la nacionalidad española.

También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:

a) Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.

 b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.

 c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Las personas aspirantes no residentes en España incluidas en el apartado b), así como las personas extranjeras incluidas en el apartado c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.

Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

Edad: Tener cumplidos los veintitrés años de edad, de acuerdo con el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.

Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para el acceso a cuerpos o escalas de funcionarios de carrera, ni pertenecer al mismo cuerpo o escala al que se presenta.

Ser titular de los siguientes permisos de conducción:

a) Permiso de conducción de la clase B, en vigor, con al menos tres años de antigüedad.

b) Permiso de conducción en vigor de la clase A2.

 c) Permiso de conducción en vigor de la clase C o D.

Los permisos indicados no deberán estar sometidos a la restricción administrativa indicada por el código 78 de la Unión Europea armonizado que indica «limitado a vehículos sin pedal de embrague (o palanca accionada manualmente para motocicletas), ni hallarse suspendidos temporalmente en virtud de sentencia judicial firme.

Titulación Requerida

Las personas aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico al finalizar el plazo de presentación de instancias.

Examen

¿Cómo es el examen?

 Ingreso libre: Consistirá en la contestación de un examen tipo test con 100 preguntas correspondientes al programa.

El test estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solamente una será correcta. El tribunal podrá incluir hasta 10 preguntas suplementarias que solo se tendrán en cuenta en caso de anulación de alguna de las 100 preguntas iniciales.

El orden de utilización de estas preguntas será el orden en el que estén incluidas en el examen.

Cada pregunta bien contestada puntuará 1 punto. Cada pregunta mal contestada supondrá una penalización de 0,333 puntos.

La prueba tendrá una duración de 100 minutos y no podrá utilizarse ningún tipo de material adicional.

 Este ejercicio se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarlo.

 El tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para acceder al segundo ejercicio.

Promoción interna: Consistirá en la contestación de un examen tipo test con 70 preguntas correspondientes al programa.

El test estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solamente una será correcta. El tribunal podrá incluir hasta 10 preguntas suplementarias que solo se tendrán en cuenta en caso de anulación de alguna de las 70 preguntas iniciales.

El orden de utilización de estas preguntas será el orden en el que estén incluidas en el examen.

Cada pregunta bien contestada puntuará 1 punto. Cada pregunta mal contestada supondrá una penalización de 0,333 puntos.

 La prueba tendrá una duración de 70 minutos y no podrá utilizarse ningún tipo de material adicional.

 Este ejercicio se valorará de 0 a 70 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 35 puntos para superarlo.

El tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para acceder al segundo ejercicio.